Los sistemas de riego ofrecen una serie de ventajas que posibilitan racionalizar el agua disponible. Si usted está instalando el cableado de un sistema de 5 zonas, compre una combinación de cables con por lo menos 6 cables en total, lo suficientemente largos para que lleguen desde el programador hasta la válvula más alejada. Determine la cantidad de tiempo de riego basándose en la medida de flujo de sus emisores de goteo, el tipo de plantas que va a regar, y las condiciones de la tierra.
Kärcher ofrece boquillas, pistolas, aspersores, mangueras, sistemas de riego automáticos, bombas, sistemas de conexión de mangueras y sistemas de almacenamiento de máxima eficacia. Sirve para regar el césped pero también para cultivos de todo tipo y puede presumir de ser el sistema de riego más barato del mercado.
Cuántos minutos puede dejar prendido su sistema de riego con rociadores antes de que el agua comience a derramarse en su propiedad. Contamos con profesionales que estudiarán su caso particular y diseñarán e instalarán el sistema de riego más óptimo para sus plantas, ya sea para la instalación en un jardín particular público, en huertas en cultivos de gran extensión.
Hay que prestar especial atención al frío en las zonas geográficas en las que se producen heladas, ya que en estas zonas será necesario ubicar válvulas de drenaje en las partes más bajas de cada línea para evitar roturas en los tubos que podría producir el agua helada residual.
Si, efectivamente esto es posible, puedes instalar aspersores para las zonas amplias de césped, difusores para las zonas más cerradas y tuberías de goteo, para las plantas en particular. El sistema de riego automático que se va a implementar tendrá la labor de regar el césped 1 vez al día.
El riego por exudación consiste en distribuir el agua de forma continua a través de las porosidades de un tubo que exuda agua. Instalamos su sistema de riego automatico en todo tipo de jardines, ya sea una pequeña zona, huertos urbanos grandes zonas verdes.
En el mismo sentido Wessels et al. (1995) desarrollaron un sistema automático para el riego con agua salina, controlado por computadora, donde datos meteorológicos y de lluvia se almacenan para calcular la evapotranspiración, control del nivel de salinidad (solución salina con NaCl y CaCl2) del agua de riego, registró de datos climáticos y gasto hidráulico de la unidad de riego, programación de los riegos y el accionamiento de las bombas dosificadoras, además facilitó la comunicación con el sistema vía modem con otras computadoras.
Comentarios recientes